Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
Inicio
Objetivo
Plan de Trabajo
Líneas Tématicas
Eventos
Contactos
Mapa de Sitio
Comité Académico
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2008-2012 (PND), las prioridades nacionales se enfocan hacia temas como alimentación, salud, medio ambiente, energía, educación y combate a la pobreza, por lo cual es necesario impulsar actividades científicas y tecnológicas que atiendan esta problemática nacional. A su vez, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 (PECiTI) identifica plenamente aquellas áreas científico-tecnológicas de impulso prioritario. Por su parte, la Ley de Ciencia y Tecnología crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) para coordinar a los sectores académico, público y privado en la consecución de las actividades científicas y tecnológicas en el país.

En ese contexto, la Red Temática “Ciencia y Derecho” (RCD) propone cubrir cuatro de las nueve áreas científico-tecnológicas reconocidas como prioritarias en el PECiTI, a saber, la biotecnología, la medicina, medio ambiente y tecnologías de la información, con lo cual la red temática tendría un alcance amplio en cuanto a sus objetivos y su contribución al desarrollo y bienestar nacional.

Asimismo, la RCD busca generar sinergia con otras redes temáticas, existiendo oportunidades de interacción con ocho de las doce redes existentes, a saber, Agua; Alimentos, Agricultura y Biotecnología, Complejidad, Ciencia y Sociedad; Nuevas Tendencias de la Medicina; Ecosistemas, Fuentes de Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad; y Tecnologías de la Información. Gracias a ésta interacción, la RCD podrá atender más integral y sistemáticamente la relación de la ciencia y el derecho en aquellas líneas de convergencia, reduciendo duplicidades entre redes.

En ese orden de ideas, el objetivo general de la Red Temática Ciencia y Derecho consiste en generar acercamientos y diálogo entre la comunidad científica y la jurídica, con el fin de mejorar la comprensión mutua de los fundamentos y conceptos básicos que rigen a cada una de ellas, así como el impacto mutuo de sus actuaciones. A través de los acercamientos en áreas clave del conocimiento: (i) se fomentará la participación, vinculación y cooperación entre todos los sectores clave que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; (ii) se promoverán ambientes regulatorios propicios, sólidos y responsables para la facilitar la innovación y competitividad nacional; y (iii) se desarrollarán capacidades para la construcción de soluciones a problemáticas de interés nacional.


Objetivo